top of page

6 errores comunes que los contribuyentes cometen en la declaración anual. ¡Evítalos!

  • Foto del escritor: Simmple
    Simmple
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

Declaración anual 2024

Abril es un mes clave para las personas físicas, ya que deben cumplir con su declaración anual ante el SAT. Sin embargo, este proceso puede ser complicado y, si no se realiza correctamente, puede derivar en multas, sanciones o retrasos en devoluciones.


Para ayudarte a evitar problemas, te compartimos 5 errores comunes que debes evitar al presentar tu declaración anual.


Declaración anual 2024


1. Omitir ingresos


Uno de los errores más frecuentes es no incluir todos los ingresos obtenidos durante el año fiscal. Estos pueden incluir salarios, honorarios, ingresos por alquileres, intereses bancarios y otros conceptos. La omisión puede deberse a descuidos o a la falta de registro adecuado de las mismas fuentes de ingreso.


¿Cómo evitarlo?  

  • Verifica que todos tus ingresos estén precargados en el portal del SAT y compáralos con tus comprobantes fiscales (CFDI) y estados de cuenta.

  • Si detectas algún ingreso no registrado automáticamente, agrégalo manualmente.

  • Mantén un registro escrito de todas tus fuentes de ingreso durante el año.


2. Desaprovechar las deducciones autorizadas


Otro error que cometen algunas personas, es el no incluir todas las deducciones permitidas por la ley, estas pueden ser gastos médicos, colegiaturas, aportaciones voluntarias a fondos de retiro y donaciones. Esto puede resultar en un pago mayor del impuesto o en no obtener un saldo a favor.


¿Cómo evitarlo? 

  • Infórmate sobre las deducciones personales y específicas de tu régimen permitidas por el SAT.

  • Conserva todos los comprobantes fiscales correspondientes a tus gastos deducibles.

  • Usa herramientas o software contable para organizar tus facturas y asegurarte de no omitir ninguna.


3. Errores en la información personal y fiscal


Errores como ingresar mal tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre completo o datos bancarios pueden retrasar el proceso e incluso impedirte recibir un saldo a favor. Hoy más que nunca se necesita que tus datos sean correctos y concuerden entre si.


¿Cómo evitarlo?

  

  • Revisa cuidadosamente toda la información personal y fiscal antes de enviar tu declaración. Muchas veces el CURP, RFC o INE puede contener información incorrecta.

  • Asegúrate de que los datos coincidan con los registrados en el SAT.

  • Si tienes dudas, consulta a un contador o utiliza el simulador del SAT para verificar posibles errores.

Errores al presentar declaración anual

4. No revisar la información precargada


El SAT precarga información para facilitar el proceso; sin embargo, esta puede contener errores o estar incompleta. Muchos contribuyentes confían ciegamente en estos datos sin revisarlos previamente, antes de presentar su declaración.


¿Cómo evitarlo?

 

  • Antes de enviar tu declaración, verifica que toda la información precargada sea correcta y esté completa.

  • Corrige cualquier discrepancia directamente en el portal del SAT.

  • Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, consulta las guías oficiales del SAT o busca asesoría profesional.

  • También puedes comunicarte vía telefónica con el SAT para aclarar tus dudas o anomalías relacionadas con tu información.



5. Presentar la declaración fuera de tiempo.


No cumplir con los plazos establecidos por el SAT puede resultar en multas y recargos. Este error es común entre quienes dejan todo para último momento o desconocen las fechas límite.


¿Cómo evitarlo?  

  • Marca en tu calendario la fecha límite para presentar tu declaración (generalmente el 30 de abril para personas físicas y 31 de marzo para personas morales). También puedes estar atento a nuestras publicaciones.

  • Prepárate con anticipación reuniendo documentos y verificando información desde enero o febrero.

  • Si sabes que no podrás cumplir con la fecha límite, solicita una prórroga al SAT (si aplica).

  • Trata de anticiparte y no dejes tu presentación anual hasta el último, deja unos días antes de la fecha límite.



  1. No solicitar la devolución de impuestos de años anteriores


Si tuviste saldo a favor en declaraciones pasadas y no solicitaste la devolución, podrías estar perdiendo dinero que el SAT ya tiene identificado a tu favor. Muchos no lo hacen por desconocimiento o por creer que ya no es posible recuperarlo.


¿Cómo recuperarlo?

Puedes solicitar devoluciones de hasta 5 años atrás. Por ejemplo, en 2025 aún puedes pedir devolución de saldos generados desde 2020.


Pasos para recuperarlo:

  1. Ingresa al portal del SAT y revisa tus declaraciones anteriores.

  2. Si hay saldo a favor sin devolver, presenta una solicitud manual.

  3. Asegúrate de tener tu e.firma vigente y tu CLABE bancaria activa y correcta.

  4. Adjunta los comprobantes que respalden tus deducciones o ingresos.


Tip: No dejes pasar más tiempo. Revisar y solicitar tus devoluciones puede ayudarte a recuperar miles de pesos que ya son tuyos.



Haz tu declaración anual SIMMPLE y evita errores


Cumplir con tus obligaciones fiscales no tiene por qué ser complicado. Con SIMMPLE, puedes hacerlo de forma rápida, sencilla y sin contratiempos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tu declaración anual sea un éxito:

  • Lleva un registro ordenado de tus ingresos y gastos durante todo el año.

  • Mantente al tanto de las actualizaciones fiscales que publica el SAT.

  • Si tu situación fiscal es compleja, apóyate en un contador o en plataformas especializadas como SIMMPLE.

  • No dejes tu declaración al último momento: podrían surgir imprevistos que retrasen el trámite.


Presentar tu declaración anual a tiempo evita multas y te permite acceder a devoluciones de impuestos, un beneficio que vale la pena aprovechar.





 
 
 
bottom of page